NACIONAL - MohinoraFM

NACIONAL

Resbala 4T protección oficial a Zambada

Actores políticos de la 4T resbalaron la protección oficial que la Fiscalía de Justicia de Sinaloa daba a Ismael “El Mayo” Zambada Ciudad de México— Actores políticos de la 4T resbalaron la protección oficial que la Fiscalía de Justicia de Sinaloa daba a Ismael “El Mayo” Zambada. Reforma publicó que José Rosario Heras López, comandante de la Policía de Investigación de la Fiscalía estatal, participaba de la seguridad del líder del Cártel de Sinaloa. El gobernador Rubén Rocha (Morena) se desmarcó de dicha protección oficial con el argumento de que la Fiscalía de Justicia es autónoma. “Difícilmente puedo conocer lo que hacen los propios policías estatales, la preventiva y las otras, pero en este caso, pues como no, nadie me podría haber dicho: ‘Oye fíjate que hay un policía estatal que está haciendo esto. “A mí nadie me lo había informado; mal hecho, se tienen que tomar medidas al respecto”, consideró el gobernador. La fiscal general de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez, fue elegida por el Congreso local el 11 de noviembre de 2021, en los primeros días de la gestión de Rubén Rocha, quien tuvo una tersa transición con el mandatario Quirino Ordaz, actual embajador de México en España. El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el comandante señalado debe ser encontrado y, posteriormente, investigado.

Resbala 4T protección oficial a Zambada Leer más »

Fracasa el plan de Gas Bienestar

A dos meses de que concluya el sexenio, Gas Bienestar quedó atorado en nueve alcaldías de la Ciudad de México Ciudad de México— A dos meses de que concluya el sexenio, Gas Bienestar quedó atorado en nueve alcaldías de la Ciudad de México. El ambicioso programa, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en agosto de 2021, planteó una cobertura en las 16 alcaldías de la Ciudad de México como primera etapa, para luego expandirse a ocho estados y después a todo el país. En aquel momento, el compromiso presidencial era comenzar, a nivel nacional, en Tabasco y Veracruz, para luego expandirse a los estados por los que atraviesa el gasoducto Chiapas-Jalisco, como Veracruz, Puebla y Edomex. “No he podido cumplir el compromiso de que no aumente el precio del gas por encima de la inflación, pero mientras se establece un mecanismo de precio máximo estamos preparando la creación de una empresa para distribuir gas a precio justo: Gas Bienestar”, dijo entonces el mandatario. En la recta final de su gestión, el programa permanece estancado en nueve Alcaldías de la Ciudad de México: Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza, Xochimilco y Gustavo A. Madero. En un informe oficial, fechado en junio pasado y elaborado por la Gerencia de Planeación y Seguimiento a Empresas Filiales de Pemex, Gas Bienestar reporta ingresos a la baja. Mientras que de enero a mayo de 2022 registró ingresos por 254.3 millones, en el mismo periodo de 2023 obtuvo 183.4 millones, y en 2024, 174.4 millones. En contraste, Gas Bienestar ha destinado mil 298.3 millones de pesos por los cilindros adquiridos a la fecha. “Actualmente en Gas Bienestar no se tiene asignado un presupuesto para el canje de cilindros, tampoco un presupuesto asignado, pues opera con recursos propios provenientes de sus ventas”, indicó la empresa. Entre 2021 y 2022, la compañía recibió 648 mil tanques en mal estado para una supuesta rehabilitación. No obstante, a 2024 reportaba 790 mil 503 cilindros rehabilitados, es decir, 142 mil 503 tanques más. Los cilindros en mal estado derivados del canje fueron llevados a la Refinería de Tula, donde son arrumbados en un patio de maniobras. El 50 por ciento de estos tanques fueron recolectados en Iztapalapa. A los gastos de recuperación de cilindros habría que considerar el sueldo de 615 trabajadores y la operación de 129 unidades de carga. Gas Bienestar está asociado a Mex Gas Internacional, filial de la empresa productiva Pemex Transformación Industrial. Aunque en su inicio fue anunciada como una “empresa social” que no estaba destinada a tener ganancias, en sus informes ha reportado cero pesos de utilidad. Acusan malas condiciones Trabajadores de Gas Bienestar atribuyeron la falta de crecimiento de la empresa a las malas condiciones laborales de la compañía. “Así como se contratan se van”, resumió uno de los repartidores en Iztapalapa, en la zona de Tepalcates. Los pagos de comisiones por ventas los retrasan, no cuentan con seguridad para hacer frente a un asalto y son responsables en caso de una fuga o explosión. Los choferes y responsables de la carga tienen un sueldo de unos 2 mil 600 pesos a la semana. En tanto, los “chalanes”, quienes llevan los tanques hasta los domicilios, obtienen unos mil 300 semanales “más propinas”.

Fracasa el plan de Gas Bienestar Leer más »

Sube a 24 cifra de muertos por protestas en Venezuela

Maduro fue proclamado por la autoridad electoral como Presidente reelecto para un tercer mandato de seis años con el 52 por ciento de los votos frente al 43 por ciento del opositor Edmundo González Urrutia Caracas, Venezuela.- Al menos 24 personas han muerto en Venezuela en protestas en rechazo a la reelección del Presidente Nicolás Maduro, fuertemente reprimidas por las fuerzas del orden, que este martes cerraron filas con el gobernante izquierdista. Maduro fue proclamado por la autoridad electoral como Presidente reelecto para un tercer mandato de seis años con el 52 por ciento de los votos frente al 43 por ciento del opositor Edmundo González Urrutia, representante de la dirigente María Corina Machado, que denuncia un fraude. Horas después del primer boletín, estallaron manifestaciones en Caracas y otras ciudades del país, incluidos barrios pobres que históricamente se definían como chavistas. «Los registros (…) dan cuenta de 24 personas fallecidas entre el domingo 28 de julio y el lunes 5 de agosto en eventos y protestas relacionadas con los comicios», según un informe de la OSC de derechos humanos Provea, que incluye un militar. El balance coincide con un reporte que más temprano ofreció la directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus. Las movilizaciones mermaron casi al instante en medio de represión y detenciones arbitrarias denunciadas por activistas. La prensa ha informado de la muerte de manifestantes que llegaron heridos a centros de salud. Maduro ha reportado dos militares fallecidos, sin mencionar bajas civiles. Sí ha dicho que hay más de 2 mil 200 personas arrestadas, a las que llama «terroristas» y que vincula con un plan para derrocarlo. El Mandatario dijo que alista dos cárceles de alta seguridad para trasladar a estos detenidos. Este martes, el Canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, rechazó «cualquier acto que lleve al aumento de la violencia o que genere represión» e instó «a que haya mucha cautela, mucha prudencia, para evitar que se generen brotes de violencia». Colombia, Brasil y México impulsan un acuerdo político en Venezuela que permita superar la crisis. «Desesperados y sediciosos» Machado -que denuncia una «campaña de terror» del gobierno- convocó para el jueves a una vigilia «por la libertad de los presos políticos». No está claro si asistirá. Aunque acudió a una masiva concentración opositora el sábado pasado, se mantiene escondida al declarar temor por su vida. González Urrutia, en tanto, no ha sido visto en público desde hace una semana. La fiscalía abrió una investigación contra ambos por «instigación a la insurrección» y otros delitos como «conspiración», luego de que publicaran una carta abierta a militares y policías en la que defendían la victoria opositora en los comicios y pedían a los uniformados ponerse «al lado del pueblo». La Fuerza Armada de Venezuela, en respuesta, reiteró este martes su «absoluta lealtad» a Maduro y calificó de «desesperados y sediciosos» esos pedidos de apoyo, según un comunicado que leyó más temprano el Ministro de Defensa, general Vladimir Padrino. «Estos fatuos e irracionales llamados persiguen resquebrajar nuestra unidad e institucionalidad, pero jamás lo lograrán», subrayó Padrino, acompañado del alto mando militar y policial. La semana pasada, Maduro pidió cárcel para Machado y González Urrutia. La Unión Europea, que ha cuestionado la victoria de Maduro, al igual que Estados Unidos y varios países de América Latina, pidió el fin de lo que tilda como una «campaña de intimidación judicial». Además de las armas, los militares controlan empresas de minería, petróleo y distribución de alimentos, así como las aduanas y 12 de 34 ministerios, incluidas carteras importantes como Petróleo, Energía, Defensa, Relaciones Interiores y Comercio. La oposición y expertos denuncian redes de corrupción que han enriquecido a muchos oficiales.

Sube a 24 cifra de muertos por protestas en Venezuela Leer más »

Peso supera la barrera de 20 unidades por dólar

La depreciación del peso llegó a niveles no vistos desde finales de 2022, resultado de la preocupación de la posible recesión de EU El peso mexicano se depreció hasta llegar a superar las 20 unidades por dólar la noche del domingo, tras la apertura de mercados internacionales en Asia. En operaciones en el exterior, la moneda cotizaba en 20.0430 por dólar, con una pérdida del 4.6 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del viernes. Se trata de niveles no vistos por la moneda nacional desde finales de 2022, esto ante un clima adverso para los activos de riesgo ante crecientes preocupaciones de que Estados Unidos podría estar camino a una recesión. Tipo de cambio alcanza su máximo registrado en el año Con este resultado, el tipo de cambio ha subido en 3.20 pesos por dólar desde el mínimo registrado este año, hasta el máximo alcanzado este domingo, apuntó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base. Además de la posibilidad de que Estados Unidos caiga en recesión en el corto plazo, la especialista indicó que hay otros factores que impactaron a la moneda nacional, como la expectativa de que el Banco de Japón siga subiendo su tasa de interés y la aversión al riesgo sobre México. El peso mexicano cerró la semana con una depreciación de 3.77 por ciento, alcanzado niveles no visto desde el 20 de marzo y su mayor depreciación semanal desde la primera semana de junio, después de las elecciones presidenciales. La moneda se perfilaba a su tercera jornada consecutiva de pérdidas después de conocerse el jueves que la actividad manufacturera de Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en ocho meses y a un débil reporte del mercado laboral el viernes. De acuerdo con Reuters, México es particularmente sensible al panorama sobre la economía de su vecino del norte, quien es su principal socio de negocios y el destino de más de 80 por ciento de las exportaciones. La divisa mexicana, que durante largo tiempo fue una de las monedas más estables frente al dólar, ha estado bajo fuerte presión desde las elecciones locales del 2 de junio cuando la aplastante victoria del oficialismo abrió la puerta a una polémica reforma al sistema de justicia que hace temer por el ambiente de negocios en el país latinoamericano. Desde entonces, el peso acumula una pérdida de casi un 18 por ciento golpeado también por preocupaciones en torno a las próximas elecciones en Estados Unidos.

Peso supera la barrera de 20 unidades por dólar Leer más »

Matan a periodista tras cobertura en Guanajuato

Pese a tener dos escoltas, gatilleros lograron atacar al comunicador Celaya, Guanajuato.- El periodista Alejandro Martínez Nogués, conocido como “El Hijo del Llanero Solititito”, fue asesinado a balazos, pese a tener dos escoltas del Gobierno municipal resguardándolo, minutos después de cubrir la muerte de una persona en Guanajuato. Se reportó que Martínez Nogués realizó su última transmisión por redes sociales sobre una persona que murió atropellada en el municipio de Villagrán. Posteriormente, el comunicador se dirigía hacia la cabecera municipal de Celaya cuando sujetos a bordo de una camioneta se le emparejaron sobre la carretera Villagrán-Celaya, y lo hirieron en la cabeza, lo que provocó que muriera ayer domingo al interior del Hospital General en la ciudad.“Hoy lamentablemente ha sido víctima de un ataque Alejandro Alfredo Martínez Nogués, nuestras más sentidas condolencias para su familia, pronta resignación, esperamos se haga justicia y caiga todo el peso de la ley sobre aquellos responsables”, se publicó en sus redes sociales. La Secretaría de Seguridad Ciudadana explicó que los escoltas asignados al periodista resultaron lesionados.“Lamentablemente falleció el reportero Alejandro al recibir atención médica en el hospital al que lo trasladaron sus dos escoltas, mismos que también resultaron lesionados y quienes se encuentran recibiendo atención médica”, se explicó en un comunicado.“Continúa un dispositivo de búsqueda de los probables responsables en coordinación con el Estado y la Federación, siendo la Fiscalía del Estado de Guanajuato quien llevará las investigaciones pertinentes”. Martínez Nogués, quien cubría hechos de violencia en la región, sufrió un atentado a balazos apenas en noviembre de 2022, pero salió ileso del ataque que se registró en su domicilio.La zona del hospital en donde murió el periodista se encuentraba resguardada por los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal, así como también por federales de la Guardia Nacional.

Matan a periodista tras cobertura en Guanajuato Leer más »

Estafan a estudiante con beca del Bienestar

Primero le robaron prácticamente todo el dinero que tenía en su tarjeta, luego enfrentó burocracia para levantar el reporte y finalmente le pidieron más de mil 200 pesos para supuestamente reponer el plástico y recuperar el monto saqueado CDMX.- A sus 18 años, la estudiante Mariana ha vivido unos meses de auténtica pesadilla con su beca del Bienestar. Primero le robaron prácticamente todo el dinero que tenía en su tarjeta, luego enfrentó burocracia para levantar el reporte y finalmente le pidieron más de mil 200 pesos para supuestamente reponer el plástico y recuperar el monto saqueado. Mariana estudiaba en la Preparatoria Numero 5, en la Ciudad de México, por lo que recibía una beca de Bienestar de mi 600 pesos bimestrales. Durante los dos primeros años recibió la beca mediante una aplicación. Pero el último ciclo escolar (2023-2024) cambiaron el sistema a una tarjeta física. «Nos pusieron una carpa en un deportivo de Xochimilco, ahí las personas del Banco del Bienestar le dijeron a los papás que se quedaran en la parte de atrás, que nosotros solos teníamos que hacer el trámite», contó a Grupo REFORMA. «La tarjeta venía con un NIP y nos dijeron que no lo cambiáramos, que porque se nos podía olvidar, entonces muchos no cambiamos el NIP porque pensamos que así se debía hacer». La joven sólo sacó dinero de la tarjeta en tres ocasiones. La última vez que usó el plástico fue en marzo pasado. La entonces estudiante de tercer año de prepa dejó en la cuenta 3 mil 960 pesos y ahí comenzaron sus problemas. El 16 de junio, al checar su estado de cuenta en la página del Banco, se percató que le habían robado 3 mil 930.74 pesos. «Nada más me dejaron 30 pesos y centavos. Decía la App que lo había sacado el 2 de mayo de 2024 en un Banamex, no decía (cuál), sólo venía un código de identificación», platicó. La joven llamó al Banco del Bienestar para denunciar el caso y ahí surgió otro problema, pues en la institución la empezaron a traer de un lado para otro. Vía telefónica, le dieron un número de folio y le pidieron que fuera a una sucursal, sin especificarle cuál, con una credencial de la escuela. Fue a la sucursal más cercana a su domicilio, en Taxqueña, donde le pidieron copias del contrato de la tarjeta y del plástico. Al regresar a ese banco le dijeron que debía ir a la sucursal más cercana a su escuela, por lo que el 21 de junio se desplazó a una ubicada por el Estadio Azteca. «Me pidieron que les diera por escrito lo ocurrido, ellos mismos escanearon mi contrato, credencial y tarjeta, les conté lo que pasó y me dijeron: ‘es mucho dinero ¿no te diste cuenta?’», apuntó. «Ya les conté que yo no estaba al pendiente de la aplicación. Me avisaron que de 90 a 180 días me iba a avisar en qué quedó la investigación y que, si era a mi favor, se me iba a devolver todo mi dinero, pero que, si no era a mi favor, iba a tener que pagar alrededor de 200 pesos por la investigación. «Les pregunté por qué tenía que pagar la investigación y me dijeron: ‘si quieres quejarte, tienes que ir a Condusef’. Me dieron un folio que nunca me volvieron a pedir». El 3 de julio le llamó un individuo que se identificó como Gael Muñoz, del «Corporativo del Banco del Bienestar»; la llamada provino de un teléfono fijo (5643805223) que no es el de las oficinas de la institución. Este hombre, quien tenía todos los datos de la estudiante, le pidió que le volviera a contar lo ocurrido y le preguntó cuánto le depositaban en la tarjeta por la beca. «Me dijo: ‘me esperas 5 minutos y ahí me dejó en la línea’, luego me dijo: ‘veo que sí salió a favor la investigación, te vamos a devolver todo tu dinero’, y me pidió que apuntara el dato de cuánto era y que, cuando pudiera checarlo, le llamara para ver si se había hecho bien el depósito», explicó. «Chequé en ese momento, no me llegó, esperé dos días más, no me había llegado, entonces le llamé y me dijo: ‘ah sí, ¿es que no te dije? tenemos que ir por apellidos y (a ti te toca) hasta el 18 de julio. Ya no volví a entrar a la aplicación y cuando lo hice, hace unos días, vi que mi cuenta estaba bloqueada». El 18 de julio le volvió a llamar al individuo, quien le había prometido que le depositarían el monto robado más 3 mil pesos adicionales por un pago faltante y una «retribución». En esa llamada, el tipo le dijo que se detectaron movimientos raros en su tarjeta, por lo que debió ser bloqueada para después activar otra. «(Me dijo) que por la otra tarjeta me iba a cobrar mil 325 pesos; le pregunté si tenía que ir a una sucursal y me dijo: ‘no, porque nosotros somos del área de compensaciones’. Me dijo: ‘tienes que hacerme un depósito, ahorita te doy un número de cuenta, tu me mandas el dinero y en este momento la activamos’», relató. Cobros extorsivos Con base en el audio de esta llamada -misma que grabó la joven-, el individuo le prometió a Mariana que le harían la devolución del dinero sustraído. Entre pausas, porque supuestamente «Gael Muñoz» debía checar el expediente, el individuo le dijo que la única manera de recuperar el dinero era activando una nueva tarjeta, previo pago de mil 325 pesos. «Lo que pasa es que bloquearon tu tarjeta porque ya tenía varias ‘anomalidades’ (sic), varias anomalías; entonces, lo que podemos hacer para que se haga la devolución de tus 6 mil 930 que te había comentado es adquirir una… bueno, no adquirir, activar una nueva tarjeta para que se te haga llegar el dinero a esa tarjeta», le dijo la persona. ¿Tengo que ir a la sucursal para sacarla?, le preguntó la joven, según se consta en el audio. «No, mira, te comento, esta tarjeta… yo me estoy comunicando del área de compensaciones del corporativo del Banco

Estafan a estudiante con beca del Bienestar Leer más »

Cae con AMLO 48% la construcción de vivienda

Hay menor demanda de vivienda de interés social debido a la cancelación de subsidios a trabajadores de bajos ingresos Monterrey, México.- En edificación de casas, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador está cerrando con números rojos en comparación con la Administración de Enrique Peña Nieto. En los cinco años y medio de este sexenio, por la menor demanda de vivienda de interés social debido a la cancelación de subsidios a trabajadores de bajos ingresos que hizo el actual Gobierno, se construyó en el País un total de 735 mil 435 casas, 48 por ciento menos que el millón 415 mil 566 del mismo periodo de EPN, revelan cifras del Registro Único de Vivienda (RUV). De las viviendas de interés social, con valor máximo de 158 mil 200 (UMAs) equivalentes actualmente a 660 mil 106 pesos, los datos evidencian un desplome de 60 por ciento en el periodo de referencia. La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) señaló a la cancelación de subsidios a los trabajadores de bajos ingresos para la compra de una casa de interés social como la principal causa de la caída en la construcción de vivienda. Alberto Moreno, presidente de la Canadevi, añadió que la falta de infraestructura hídrica y eléctrica también frenó proyectos de construcción. «El desplome que sufrió en este sexenio la producción de vivienda económica es grave y es la principal razón que explica la caída total en la edificación en México. «Al quitarles el apoyo (subsidio) que hasta el 2018 se les venía otorgando (a los trabajadores de más bajos ingresos) para que completaran para una casa, el Gobierno les cortó la posibilidad de tener un hogar y eso redujo la demanda y, por lo tanto, la producción de esas casas cayó de manera significativa. «La construcción de otros tipos de vivienda ha mejorado, pero lo grueso de la edificación son las económicas». La crisis que enfrenta la vivienda en el País fue gestada no obstante a que en noviembre del 2021 el Gobierno lanzó el Programa Nacional de Vivienda con una bolsa de 2 mil 300 millones de pesos. Los objetivos fueron reducir el rezago habitacional en 2.2 millones de viviendas al 2024, de un nivel de 9.4 millones en el 2021; bajar el costo de los trámites en al menos 25 por ciento, y que el sector vivienda creciera 11 por ciento llegado el 2024. «Lo que nos han dicho en la Sedatu es que esos recursos del Programa fueron para apoyar la autoconstrucción de la población de bajos recursos, pero no supimos bajo qué reglas ni cómo los repartían y se olvidaron de apoyar a la vivienda nueva y usada (financiada)», indicó Moreno. «Además, faltó mucho la desregulación o simplificación de trámites tanto en municipios, estados y las dependencias federales como la Conagua y esos eran también parte de los objetivos centrales del Programa». Para Nuevo León, el principal referente en vivienda en el País, el RUV arroja una caída de 40.5 por ciento, al pasar de casi 225 mil a 133 mil casas edificadas en el periodo de referencia. Y en la vivienda económica el saldo fue de una baja de 56 por ciento. Los números rojos en la edificación de casas en el sexenio de AMLO surgen en medio de una creciente demanda. Sólo en el caso del Infonavit, el mayor dispersor de créditos hipotecarios, al cierre del año pasado registró una demanda potencial de 10.1 millones de derechohabientes, 50 por ciento más de los que tuvo en diciembre del 2018, último año completo del Gobierno anterior. Desarrolladores de vivienda añadieron que el modelo de originación de créditos que implementó en este sexenio el Infonavit afectó el puntaje de muchos derechohabientes, lo que limitó su capacidad de préstamo y a la vez incidió en una menor demanda y, por ende, en la oferta de casas. Agregaron que el encarecimiento que sufrieron las casas, debido al alza en los precios de los materiales para construcción, mermó aún más la capacidad de crédito.

Cae con AMLO 48% la construcción de vivienda Leer más »

¿Te ofrecen sacar tu ahorro para irte de vacaciones? Cuidado, es fraude

No obstante, esta práctica es un fraude, ya que el dinero ahorrado en las Subcuentas de Vivienda del Infonavit sólo es devuelto o utilizado para complementar la pensión Chihuahua, Chih.- Coyotes y falsos gestores que aprovechan el periodo vacacional, ofrecen ayuda a las personas para que puedan sacar sus ahorros del Infonavit y utilicen el dinero en efectivo para irse de viaje o gastarlo en cualquier cosa que deseen. No obstante, esta práctica es un fraude, ya que el dinero ahorrado en las Subcuentas de Vivienda del Infonavit sólo es devuelto o utilizado para complementar la pensión cuando los derechohabientes llegan a la edad de retiro y obtengan la resolución de pensión que expide el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), alertó el organismo. En este sentido, hizo hincapié que antes de cumplir con ese requisito, por ningún motivo es posible sacar el dinero ahorrado en el Infonavit, ya que esos ahorros sirven para ejercer un crédito para comprar una casa o terreno, construir tu vivienda, hacer mejoras o reparaciones en tu hogar o pagar una deuda hipotecaria bancaria, o bien, como garantía para obtener un crédito hipotecario ante una institución bancaria. El Instituto subrayó que estas personas aprovechan la confianza y desconocimiento de la gente para quitarle un porcentaje de su dinero por un trámite que es completamente gratuito. Además, se corre el riesgo de ser víctimas de otros delitos como usurpación de identidad al darles acceso a toda su  información personal. Además de esto, otros de los engaños de los coyotes detectados son: ofrecer alguna Solución de Pago, Seguro de Desempleo o hasta un Seguro de Daños a cambio de alguna cantidad de dinero y registrar al derechohabiente en Mi Cuenta Infonavit y «ayudarlo» a realizar su precalificación para que pueda sacar un crédito con el Instituto, también a cambio de una comisión o pago por sus servicios. El Infonavit recordó que todos los trámites son gratuitos y que la derechohabiencia no debe de pagar ninguna comisión para tener acceso a una solución de pago o seguro que esté asociado a su crédito. Exhortó a no compartir información personal con desconocidos ni a través de redes sociales, no realizar pagos por trámites que son gratuitos y revisar regularmente el saldo de tu ahorro en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), entrando a la sección «Cuánto ahorro tengo» y después a «Resumen de movimientos». Si alguna personas tiene dudas o sospecha de fraude, puede comunicarse de inmediato a Infonatel al 800 008 3900 o visita tu Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.

¿Te ofrecen sacar tu ahorro para irte de vacaciones? Cuidado, es fraude Leer más »

Somos amigos de EU, pero no peleles, dice AMLO sobre captura

Ante la aprehensión de los integrantes del Cártel de Sinaloa, reconoció que el Gobierno del vecino país no le ha hecho llegar los datos que fueron solicitados sobre el operativo Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió este jueves que México no será pelele o títere de ningún Gobierno extranjero y que, como amigo, será paciente con Estados Unidos para esperar el informe sobre la captura de Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López. Al cumplirse una semana de la aprehensión de los integrantes del Cártel de Sinaloa, el Mandatario reconoció que el Gobierno del vecino país no le ha hecho llegar los datos que fueron solicitados sobre el operativo. Aunque pidió esperar y no especular, dejó en claro que, si se niegan a entregar los datos, es porque podrían estar ocultando algo. -¿A una semana, todavía no tienen certeza de cómo fue la detención?, se le preguntó. «Todavía no se tiene la certeza, no se tienen todos los elementos», respondió AMLO. -¿No tiene un informe de las agencias mexicanas? «Si, ya se ha ido avanzando, pero cuando tengamos el informe del Gobierno de Estados Unidos y tengamos más elementos, vamos a informar». -¿Por qué tarda tanto Estados Unidos?, se le insistió. «Pues lo están pensando. Es como la justicia, tarda, pero llega». -Pero ¿es de amigos que no informen pronto? «Si, si, si, a los amigos se les tiene paciencia y no hay que desesperarnos. Nosotros no somos alcahuetes de nadie, nosotros representamos al pueblo, no somos peleles, no somos títeres de nadie, de ningún Gobierno extranjero. «Vamos a esperar. También, si no nos quieren mandar la información, vamos a decir: no tenemos información porque no quieren, no sé qué están ocultando», respondió. Por otro lado, López Obrador confirmó las declaraciones del Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en el sentido de que la aeronave que trasladó a los capos no despegó de un Aeropuerto en Sonora. También descartó la versión de que pudo haber salido desde un aeropuerto ubicado en el estado de Chihuahua. -¿Ya saben de dónde salió el vuelo? «Lo del vuelo ya está, parece, que descartado, no salió de Sonora». -Hay una versión de que salió de Chihuahua. «No y hay otras versiones, pero por eso queremos esperar», dijo. -¿Falló el Centro Nacional de Inteligencia?, se le cuestionó. «No, porque no participó el Gobierno mexicano, ni el Ejército, ni la Marina ni la Guardia Nacional. Hay que esperarnos, que no haya conjeturas, para no equivocarnos. Son asuntos delicados para el País y ya no puedo profundizar más, son cosas serias». El Jefe del Ejecutivo consideró que lo más importante es que no se han registrado enfrentamientos en la región de influencia del Cártel de Sinaloa e incluso se refirió a la versión de un supuesto abogado de la familia Guzmán Loera, en la que se sostiene que la entrega de ambos fue negociada.«Lo importante, entre otras cosas es que toda esa región está en calma, porque es un hecho fuerte y nosotros lo que deseamos es que haya paz, que no haya pérdida de vidas humanas. No hay hechos de violencia excepcionales, no hay confrontación, no hay enfrentamientos», señaló.

Somos amigos de EU, pero no peleles, dice AMLO sobre captura Leer más »

Duplican en Sinaloa narcolaboratorios

La producción de drogas sintéticas en Sinaloa para su envío a Estados Unidos no tiene freno Ciudad de México.- La producción de drogas sintéticas en Sinaloa para su envío a Estados Unidos no tiene freno. Aún con las capturas de Ovidio Guzmán, en enero de 2023, y diversos operadores del Cártel de Sinaloa, el Ejército duplicó el hallazgo de narcolaboratorios en el estado, utilizados para la elaboración de metanfetaminas y fentanilo. En 2022, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó la localización de 438 laboratorios, y un año después contabilizó 835, la mayoría en Culiacán, epicentro de operaciones de «Los Chapitos», una de las facciones del Cártel de Sinaloa. Los 835 narcolaboratorios representan el 88 por ciento de todos los hallados en el País por los militares, que suman en total 948. Fuentes de la Sedena refieren que este año, hasta junio, han sido localizados unos 70 laboratorios en Sinaloa, de los 98 hallados a nivel nacional. Entre 2021 y 2024, personal del Ejército ubicó 25 «centros de manufactura» para pastillas de fentanilo, la mayoría en Culiacán. No obstante, comentaron las fuentes, ante los operativos, otros centros de producción se mudaron a estados como Baja California, Durango, Nuevo León y Sonora. El Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones de narcotraficantes mexicanos que se han extendido al mundo, y es responsable de una parte significativa del tráfico ilícito de fentanilo y otras drogas letales hacia Estados Unidos, concluyó la DEA en días pasados. Las actividades del cártel no se vieron disminuidas ni con la captura de Ovidio Guzmán López en enero de 2023, quien supuestamente recibió más de 10 millones de dólares por la venta anual de fentanilo en Estados Unidos, país al que ingresaba la droga por vía marítima y aérea, según la acusación presentada en su contra en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York. La organización continuó con el trasiego de drogas sintéticas aún con la detención de lugartenientes como Néstor Isidro Pérez Salas, «El Nini», jefe de la seguridad de «Los Chapitos», localizado por las Fuerzas Armadas en noviembre de 2023 en Culiacán. «El Nini», además de ser el líder de la seguridad de «Los Chapitos», fue clave en la compra de precursores a China para la producción de fentanilo y su tráfico a Estados Unidos. «El arresto de Ismael Zambada García, mejor conocido como ‘El Mayo’, uno de los presuntos fundadores y líderes del Cártel de Sinaloa, golpea el corazón del cártel responsable de la mayoría de las drogas, incluidos el fentanilo y la metanfetamina, matando a estadounidenses de costa a costa», informó la DEA tras la captura del capo ocurrida el jueves.

Duplican en Sinaloa narcolaboratorios Leer más »

MohinoraFM © 2023 

Scroll al inicio